jueves, 23 de octubre de 2014

Curva De Phillips


En Macroeconomía la curva de Phillips es una supuesta relación inversa entre la
inflación y el desempleo. Si en un eje de coordenadas colocamos en las abscisas la tasa
de desempleo y en el de las ordenadas la tasa de inflación, obtenemos una curva con
pendiente negativa, similar a la de la demanda.
La curva de Phillips relaciona la inflación con el desempleo y sugiere que una política
dirigida a la estabilidad de precios promueve el desempleo. Por tanto, cierto nivel de
inflación es necesario a fin de minimizar éste.

A pesar que esta teoría fue utilizada en muchos países para mantener el desempleo en
cifras bajas mientras se toleraba una inflación alta, la experiencia ha demostrado que un
país puede tener simultáneamente inflación y desempleo elevados, fenómeno conocido
como estanflación. Esto llevó a que la mayoría de los economistas abandonaran esta
idea.
                         


La correcta comprensión de la relación entre la inflación y el desempleoes central para la conducción de la política monetaria. Ahora bien, en las discusiones sobre esa relación la curva de Phillips y la NAIRU (Non-Accelerating Inflation Rate of Unemployment) continúan ocupando un lugar central. Al parecer sigue siendo cierto, como afirma Solow (1976),que todo tiempo es bueno para reflexionar sobre la curva de Phillips, entendida esta como una ecuación simple que representa la relación entre la inflación y el producto. En ese sentido estamos convencidos de la utilidad analítica del concepto.

En nuestro caso la reflexión que se propone es esencialmente empírica: examinar los resultados de la estimación y la capacidad de previsión de diferentes versiones de una curva de Phillips lineal para Colombia. En último término, este tipo de ejercicio debe contribuir a dar respuesta a los interrogantes acerca de la magnitud de la pérdida de producto que se presenta durante la desinflación de la economía.

Antes de entrar en materia, es prudente recordar que somos conscientes de los inconvenientes que genera la utilización de una sola ecuación para explicar la inflación. El principal inconveniente se encuentra en que las expectativas de inflación se consideran exógenas en este tipo de ejercicios, cosa que no sucede en un modelo macroeconómico completo. Consideramos, sin embargo, que este tipo de instrumento es complementario a los modelos completos, en particular, por las dificultades inherentes a la construcción de estos últimos.

Este trabajo presenta evidencia empírica sobre la no linealidad de la curva de Phillips en Colombia partiendo de la hipótesis de capacidad restringida. Así mismo, los resultados sugieren un desplazamiento de la curva hacia abajo a partir de 1999. De esta manera la economía colombiana puede haber encontrado un menor nivel de inflación bajo condiciones de pleno empleo de los factores. La técnica econométrica que se empleó para probar la hipótesis fue el Filtro de Kalman con parámetro variable en el tiempo.

Los aportes del trabajo al estado del arte del estudio de la curva de Phillips en Colombia son tres. Primero la técnica de estimación utilizada. Segundo se prueba la existencia de asimetrías a partir de la hipótesis de capacidad restringida. Finalmente se encuentra un nivel de UCI de inflación estable.



Por ejemplo, si el Gobierno tiene la intención de crear inflación para bajar el paro, los agentes anticiparán esta decisión y modificarán sus decisiones de consumo e inversión para protegerse de la inflación. En este sentido, al Gobierno sólo le queda utilizar la sorpresa como forma de que los agentes no anticipen sus decisiones y, por tanto, poder modificar las variables reales a corto plazo (consumo, ahorro, inversión…).

La Curva de Phillips en la actualidad

Hoy en día, los análisis econométricos muestran que no existe una relación estable entre inflación y desempleo, sea esperado ó actual, puesto que los parámetros del modelo no son estables a lo largo del tiempo. Esta relación es simplemente aparente y depende del ciclo económico. Aún así, sigue habiendo instituciones y policy makers que utilizan Curvas de Phillips a tres, seis y doce meses. Una muestra muy clara de un disparate económico permanente.

Teoría Del Equilibrio General




Según la teoría del equilibrio general, formulada originariamente por L. Walras a finales del siglo XLX, la competencia anárquica entre los agentes productores y consumidores, dejándose llevar por su propio egoísmo, conduce a una situación de equilibrio en la que los precios resultantes igualan la oferta y la demanda de todos los bienes. Los precios de equilibrio se obtienen resolviendo el correspondiente sistema de ecuaciones simultáneas, por medio de las cuales se simula (o representa) el comportamiento de los agentes económicos y el funcionamiento del sistema económico de mercado. 
Se trata de explicar el comportamiento de la oferta, la demanda y los precios en una economía entera con varios o muchos mercados interactúan, tratando de probar que existe un conjunto de precios que se traducirá en un equilibrio general, el equilibrio por lo tanto, en general, a diferencia de parcial equilibrio, que sólo analiza los mercados individuales. Al igual que con todos los modelos, esta es una abstracción de una economía real; se propone como un modelo útil, por tanto teniendo en cuenta los precios de equilibrio como los precios a largo plazo y teniendo en cuenta los precios efectivos como desviaciones del equilibrio.





La teoría del equilibrio general ambas economías estudios mediante el modelo de fijación de precios de equilibrio y trata de determinar en qué circunstancias los supuestos de equilibrio general mantendrán 

En términos generales, el equilibrio general intenta dar una comprensión de conjunto de la economía con un enfoque "de abajo arriba", a partir de los distintos mercados y agentes. Macroeconomía, desarrollados por los economistas keynesianos

En un sistema de mercado, los precios y la producción de todos los bienes, incluyendo el precio del dinero e interés, están relacionados entre sí. Un cambio en el precio de un bien, por ejemplo el pan, puede afectar a otro precio, tales como los salarios de panadería. Si panaderos difieren en los gustos de los demás, la demanda de pan puede verse afectada por un cambio en los salarios de panadería, con el consiguiente efecto sobre el precio del pan. Cálculo del precio de equilibrio de un solo bien, en teoría, requiere un análisis que explica todos los millones de diferentes productos que están disponibles.

Las preguntas básicas en análisis de equilibrio general se refieren a las condiciones bajo las cuales un equilibrio será eficiente, lo que se puede lograr equilibrios eficiente, cuando se garantiza un equilibrio de existir y cuando el equilibrio será único y estable.

Los problemas no resueltos


En una economía real, sin embargo, el comercio, así como la producción y el consumo, continúa fuera de equilibrio. De ello se desprende que, en el curso de la convergencia al equilibrio, la dotación de cambio. A su vez, esto cambia el conjunto de equilibrios. Dicho más brevemente, el conjunto de equilibrios es dependiente de la trayectoria ... hace el cálculo de los equilibrios que corresponde al estado inicial del sistema esencialmente irrelevante. Lo que importa es el equilibrio que la economía va a llegar a partir de las dotaciones iniciales dadas, y no al equilibrio que habría estado en, dotaciones iniciales dadas, los precios habían pasado a ser justo.


La Teoría del Equilibrio General Walrasiano es la base del paradigma o enfoque central de los economistas neoclásicos. Este enfoque toma la forma de un conjunto de modelos integrados que se construye de acuerdo con reglas precisas. Así es como se tiene la microeconomía de mercados perfectos e imperfectos, la macroeconomía con fundamentos microeconómicos, la teoría del crecimiento y todos los modelos derivados de la economía del bienestar que pretenden orientar la política económica.

Su alto grado de matematización la hace aparecer como un enfoque próximo al de las ciencias naturales, de tal forma que la economía es para muchos como la única ciencia social “dura”. Esto le permite presentar las otras teorías “generales” (ricardiana y keynesiana) como casos particulares para crear una plataforma que intenta ‘unificar el análisis económico’. De esta manera, abre la puerta a sugerencias de otras corrientes (institucionalistas, evolucionistas y otras heterodoxias) o de otros métodos (teoría de juegos).


http://www.economia48.com/spa/d/equilibrio-general-teoria-del/equilibrio-general-teoria-del.htm
http://centrodeartigo.com/articulos-noticias-consejos/article_134149.html
http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-teoria-el-equilibrio-general-walrasiano


Principio De Razón Suficiente



El principio de razón suficiente nos dice que "todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique".

Dice Leibniz en su Monadología:

Nuestros razonamientos están fundados sobre dos grandes principios: el de contradicción, en virtud del cual juzgamos falso lo que implica contradicción, y verdadero lo que es opuesto o contradictorio a lo falso, [...] y el de razón suficiente, en virtud del cual consideramos que no podría hallarse ningún hecho verdadero o existente, ni ninguna enunciación verdadera, sin que haya una razón suficiente para que sea así y no de otro modo. Aunque estas razones en la mayor parte de las cosas no pueden ser conocidas por nosotros.

El principio de razón suficiente nos da respuesta a una exigencia natural de nuestra razón, según la cual nada puede ser nada más "porque sí", pues todo obedece a una razón.

 Algunos ejemplos que ilustran este principio lógico supremo:

El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos por alguna razón, y esa razón se nos da cuando hacemos la demostración del teorema de Pitágoras. Los planetas se mueven en órbitas elípticas por alguna razón, y esa razón aparece cuando acudimos a la ley de la Gravitación Universal. La Revolución mexicana se produjo por alguna razón, y esa razón surge cuando estudiamos sus antecedentes y consecuencias.

En suma, el principio de razón suficiente nos dice: "todo tiene una razón de ser".

Este es el principio de razón suficiente, que no acepta que puedan ocurrir sucesos al azar; porque la razón respeta las leyes de la lógica.Para algunos, la razón de los acontecimientos puede ser sobrenatural, si creen en Dios, para otros la razón tiene que ser científica.
El desafío más difícil para el principio de razón suficiente es cuando se consideran las cosas a nivel subatómico.

La física cuántica, sostiene que la causalidad es indeterminada, o sea que un acontecimiento pasado crea una cierta probabilidad de que ocurra un acontecimiento futuro, pero no lo determina.
Aunque el principio de razón suficiente fuera verdadero, no se puede probar que nada ocurre nunca sin ninguna razón. Sin embargo, este principio tiene valor en la práctica.

Albert Einstein nunca aceptó el no determinismo de la física cuántica y tampoco la ciencia podría haber avanzado si no se aceptara que los sucesos ocurren por alguna razón o por múltiples razones.

Cuando existen posibles varias razones para la ocurrencia de un acontecimiento, la ciencia se inclina por la razón más simple, elegante y estética y también por las estadísticas; porque dado que la naturaleza es tan bella también lo deben ser las fórmulas que la explican.

Para lograr avanzar en el conocimiento hay que abandonar antiguas maneras de pensar, porque es necesario improvisar, inventar, actuar en forma inesperada y nueva, dejando de lado suposiciones previas que pueden ser falsas.

Trampa De La Liquidez



El concepto de trampa de liquidez se debe al economista britanico John Maynard Keynes 

Consistía en la falta de inversión de dinero privado debido a los bajos tipos de interés, ante este hecho, los propietarios de grandes cantidades de dinero prefieren retenerlo, en espera de una futura subida de la rentabilidad del mismo, con lo que se genera una situación de inactividad económica de la que, según Keynes, solo se puede salir con la inversión de dinero público por parte del Estado.

Esta situación de trampa de liquidez se está produciendo actualmente en muchos de los países sumidos en la profunda crisis económica del siglo XXI. Pero hay un agravante que impide aplicar la solución de Keynes: los Estados están en una situación de endeudamiento que hace imposible que aumente la inversión pública. Todo ello conduce, de forma inevitable, a una situación de inactividad económica y desempleo de la que es muy difícil salir.

            


La compra de deuda, es decir, cambiar deuda por más deuda, nunca ha resuelto los problemas de nadie y menos va a resolver los problemas de los países.

Los estímulos monetarios han consistido en entregar dinero gratis a los bancos para que los bancos lo muevan y con eso ayuden a mejorar sus balances. Pero los bancos no lo mueven porque sus balances son un desastre mayúsculo. Los bancos no han prestado ese dinero, dado que han optado por limpiar sus propios pasivos y mejorar sus famélicos activos inundados en tinta roja.

La idea de las inyecciones de liquidez pretendían que las empresas pidieran grandes sumas de dinero para invertir y con ello reactivar la economía. Pero las empresas no han pedido dinero para invertir e iniciar nuevos proyectos, sino que han aprovechado las bajas tasas de interés para licuar deuda y des-apalancarse de su propio caos interno. Las empresas especularon y se hincharon de deuda pensando que el maná de la burbuja continuaría para siempre. Y ahora, como el panorama económico es muy incierto, las empresas prefieren limpiarse de deudas, reducir su tamaño y sacarse el estigma de especuladores antes que iniciar nuevos proyectos. No importa que con esto generen más desempleo. Con el dinero que les sobra, prefieren especular en los mercados financieros, antes que invertir en la economía real y volver a crear empleo. Por eso la fuerte volatilidad que vemos en la bolsas. Y cómo tras determinada noticia los mercados “se recuperan”, aunque en verdad la tendencia sea bastante a la baja.

El caso de la “trampa por la liquidez” parece darse en situaciones de una profunda depresión económica: la producción y la renta han disminuido tanto que disminuye la demanda de dinero para motivo transacción y, por tanto, disminuye la tasa de interés; situación que se complica cuando el banco central trata de contrarrestar la caída de la actividad económica aumentando la oferta monetaria nominal mediante una compra de CETES en el mercado abierto, lo que haría bajar todavía más la tasa de interés. Por tanto, las expectativas que se forman los inversionistas (o empresarios) es que la tasa de interés ya no puede descender más como para motivarlos a invertir más. 

La cuestión más importante, sin embargo, puede ser, eventualmente, la siguiente: en una profunda depresión económica las expectativas del público (empresarios y trabajadores) pueden empeorar complicando la situación. Los trabajadores, previendo que pueden quebrar más empresas y que, por tanto, el desempleo puede aumentar todavía más, toman sus precauciones y retienen efectivo en sus manos, gastan muy poco en bienes de consumo; los empresarios, viendo que la demanda de bienes de consumo no aumenta, también retienen efectivo en sus manos y prefieren no invertir.

En el caso de “la trampa por la liquidez” los automatismos del mercado quedan totalmente invalidados, veamos por qué: como la oferta de trabajo  es mayor a la demanda de trabajo disminuyen los salarios monetarios, al disminuir los salarios disminuyen los costos variables y totales de producción de las empresas por lo que disminuyen los precios; al bajar los precios, aumenta la oferta monetaria real.

Ley De Hierro De Los Sueldos



Ante las imposiciones nada naturales del sistema de mercado regido por el capital, pocos nos preguntamos y asumimos la idea sobre debatir el por qué los salarios se manejan de la forma en que se hace. Es decir, en algunos países el salario mínimo alcanza para más que en otros. En esta discusión interviene claramente la ya conocida Ley de hierro de los salarios

Se cree que muy poco se puede hacer al respecto sobre los salarios, y en cierto modo se posee algo de razón, pero cuando un líder dígase presidente de la República llega pensando que “hay cosas que no se pueden hacer”, se debe simplemente a que arriba al supremo cargo ya adoctrinado por un sistema, limitándose a administrar y en nada a generar cambios generacionales. Es verdad también que hay diferencias sustanciales entre sueldo y salario, y que no son lo mismo (tanto como no son sinónimos empleado y trabajador). En este caso nos referimos al salario que se percibe por un día trabajado.

Cualquier incremento por encima del nivel de subsistencia en las necesidades mínimas provoca que las familias tengan un mayor número de hijos e incremento de población, por tanto un aumento de la competencia para tener un empleo y los salarios se reducirán nuevamente al mínimo.

A mayor oferta de mano de obra el salario tiende a abaratarse al grado de la subsistencia, y cuando la mano de obra se ve escaseada los salarios suben.




Un incremento a los salarios conllevaría, aquí sí, naturalmente a una mayor demanda de bienes y servicios, persiguiendo como fin un mejor nivel de vida. En otras palabras, a mayor ingreso mayor consumo (gasto).

En Colombia, al final de cada año, los representantes del gobierno, de los empresarios y de los trabajadores se sientan a discutir el incremento del salario mínimo. La idea de la discusión es que las tres partes lleguen a un acuerdo, teniendo en cuenta los impactos sociales, políticos y económicos que puede generar cualquier tipo de decisión.

Desde el punto de vista social, el salario mínimo toma gran importancia dado que puede afectar el nivel de pobreza y desigualdad en las economías, mediante incrementos en el desempleo o la informalidad. Desde la perspectiva económica, el salario mínimo puede servir como instrumento de política antiinflacionaria, ya que es considerado como pieza clave en el tema de costos de producción, gasto público y a su vez en las expectativas de inflación. Finalmente, el punto de vista político es uno de los más importantes a la hora de fijar el salario mínimo, ya que si no hay un consenso entre los tres jugadores, es el Gobierno quien toma la decisión, sin dejar a un lado sus fines políticos.
Es el bienestar social lo que se quiere buscar al establecer un salario mínimo, controlando el poder de los empresarios a la hora de hacer contrataciones para que se logren remuneraciones justas y evitando así el empleo informal. Sin embargo, son los intereses particulares de los tres jugadores los que impiden llegar a un consenso.

Qué ha pasado con el SML?

Según la Ley 278 de 1996, la Comisión debe fijar el salario mínimo legal teniendo en cuenta básicamente lo siguiente:

• Índice de Precios al Consumidor (IPC)

• La meta de inflación fijada por el Banco de la República para el año siguiente

• El incremento del PIB

• La contribución de los salarios al ingreso nacional

• La productividad de la economía




Principio De Peter

 
 El principio de Peter es un principio axiomático que relaciona la capacidad de ascenso con el nivel personal de incompetencia. Se define de la siguiente forma:
En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia.
Este principio es tan cierto como destructivo dentro de la propia organización empresarial y por extensión, dentro de cualquier estructura social dominada por personas.
El desarrollo de promoción interna o la adecuación del perfil del trabajador va íntimamente vinculado con el grado de incompetencia que todos nosotros tenemos. En pocas palabras ¿dónde está nuestro límite? ¿dónde tenemos el nivel máximo de eficacia?

La capacidad humana es limitada y las principales técnicas de motivación y desarrollo profesional están ligadas al ascenso dentro de la organización empresarial. Por un lado, tenemos las ambiciones propias de cada persona, en donde prosperar y ocupar mejores puestos dentro de la estructura empresarial es más beneficioso para nosotros.
 
Pero por otro lado, siempre vamos a tener una posición limitante dentro de nuestra capacidad que nos va impedir seguir desarrollando nuestras habilidades, capacidad de gestión o asumir responsabilidades.
Cuando el principio de Peter se manifiesta en el máximo responsable de una empresa ocurren desastres como los que estamos viendo en la actualidad. Se difuminan las asunciones previas de riesgo, se pierde la consciencia de la dimensión real y capacidad de desarrollo de nuestra empresa y entramos en una espiral descendente que aboca nuestra empresa al fracaso.

¿Cómo se vence al principio de Peter? Sólo conozco una forma para el caso de autónomos y pymes. La fórmula para superarlo pasa por la integración de nuestra empresa en estructuras más complejas en donde se produzca una redistribución de la responsabilidad entre el resto de miembros que integren la dirección de la nueva empresa que nace.

Se cumple el principio de Peter, nos vemos gobernados por incompetentes, que pese a sus malas acciones y sin reconocer sus propios limites, se han atado con tres vueltas de cuerda, unos grilletes con una pesa de diez kilos, unas esposas y pegamento a la silla que ocupan, dispuestos a seguir gestionando, malogrando, y sin atender a los resultados.
Y lo peor es que el principio de Peter se sigue cumpliendo dentro de las grandes empresas sin que parezca que podamos hacer nada para evitarlo porque según Laurence J. Peter:

  •  Con el tiempo, todo puesto tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para desempeñar sus obligaciones.
  •  El trabajo es realizado por aquellos empleados que no han llegado todavía su nivel de incompetencia.
Será entonces que ¿la mediocridad es inevitable?

Es por ello que se intenta combatir el principio de incompetencia de Peter por medio de la degradación de los empleados incompetentes a puestos donde antes destacaba su rendimiento, y recompensar a aquellos que son productivos con un aumento de sueldo.




miércoles, 22 de octubre de 2014

Teorema De La Telaraña


En mercados de libre competencia especialmente en el mercado agrícola,proceso de ajuste que experimentan la oferta y la demanda hasta llegar a la situación de equilibrio. Se parte de una desviación inicial en la que el precio es excesivamente alto, de forma que se produce un exceso de la cantidad ofrecida que sería absorbida a un precio menor, si bien a ese precio la cantidad ofertada sería menor, lo que daría lugar, esta vez, a un exceso de cantidad demandada que sería ofertado a un precio mayor, de modo que la tendencia es que estos excesos de oferta y demanda van siendo cada vez menores en valores absolutos, acercando las posiciones hasta llegar al punto de equilibrio. Este proceso de ajuste gráficamente se asemeja a una telaraña, motivo por el que recibe este nombre.

Este modelo debe su nombre a que la senda seguida por el precio y la cantidad adopta la forma de una telaraña. Es considerado como un modelo dinámico simple donde las cantidades del producto que se van a ofrecer en el mercado, están en función del precio del mismo en el periodo inmediatamente anterior.

Supuestos básicos del Modelo de la telaraña


Supuesto 1 :Se debe estar en un mercado de competencia perfecta, es decir, un mercado donde existan muchos productores y demandantes, los productos ofrecidos son homogéneos, información perfecta, maximizar  beneficios, libre movilidad de factores y costos de transacción nulos.

Supuesto 2 :Las cantidades demandadas están en función del precio (supuesto implícito del modelo), es decir;

Q demandadas = F ( Pt)

Supuesto 3 :
Las cantidades ofrecidas están en función del precio del periodo inmediatamente anterior (supuesto implícito), es decir;

Q Ofrecidas = F ( P t-1)

Supuesto 4: Economía cerrada, por lo tanto, no se podrá importar ni exportar productos. (Supuesto Explicito)

Supuesto 5: Existe poca capacidad de almacenamiento. (Supuesto explicito).

Modelo de la telaraña Amortiguado o Convergente: En este caso el nivel de precios y las cantidades tienden al equilibrio.

Modelo de telaraña Explosivo o Divergente: Es llamado de esa manera porque existen fuertes y grandes fluctuaciones en el nivel de precios, lo que va generando la no existencia de un punto de equilibrio.

Modelo de Telaraña Constante: En este caso, debido a que las inversas de las pendientes de las curvas de oferta y demanda son iguales, se presenta una forma de telaraña que se mantiene fuera del equilibrio.

El teorema de la telaraña ha demostrado ser un modelo económico que puede predecir de una forma algo eficientes problemas económicos en cuento a expectativas de precios y cantidades ofrecidas y demandadas se refiere en un mercado agrícola( en los otros sectores es desechada su aplicabilidad).